¿Cómo hacer contenidos para vender más?
Seguramente muchos se han preguntado ¿por qué no aparezco en la búsqueda de Google hasta arriba? o ¿por qué no le llego al público al que quiero alcanzar?
Para de sufrir y lee estos consejos que nos deja Pancho Mendiola sobre cómo incrementar tu comunidad y crear contenidos en tus redes sociales para fidelizar a tus clientes e incrementar ventas en el mundo digital.
Pancho, no solo es Shopify Expert y fundador de ONWARD, que crea y administra tiendas en línea, además, comparte sus aprendizajes de eCommerce en su podcast Un millón al me$ y también es desarrollador de proyectos que ayudan a mejorar el ecosistema del comercio electrónico.
Así que sin más preámbulo te dejamos con sus top ten de tips para que empieces a dejar fluir la creatividad, además no necesitas empezar con mucho equipo, solo con un celular ya, después escalarás:
1.- Necesitas crear valor: la clave de la publicidad es estar la mayor cantidad de tiempo enfrente de una audiencia. Así funcionan la TV y la radio; las empresas que más le invierten en publicidad están más tiempo presentes en más canales y eso da la sensación de que son “expertos” y están en todos lados.
2.- Te puedes apoyar de las pautas, pero grábatelo de una vez, no es un modelo rentable depender de la publicidad pagada, quieres que te sigan por tu creatividad no porque les pagues.

3.- Porque si tu estrategia es pagar para estar la mayor parte del tiempo presente ante una audiencia que nos interesa; la gente lo va a percibir como comerciales y tú no te suscribirías a un canal de comerciales ¿verdad? Bueno, tal vez a los del Super Bowl, pero la mayoría de los mexicanos no.
4.- Si das valor y contenido la gente de Google que hace el algoritmo va a decir “¡Ah! Esta persona le sabe a esto, lo voy a subir en posicionamiento; YouTube lo hace también y hasta que la gente se suscriba, así como en Apple Podcast.

5.- El contenido ya no solo sirve como anuncio, ahora también se usa para educar a la audiencia y eso antes en publicidad o marketing era inaceptable. No se podía porque no tenías tiempo suficiente “al aire” y tu público tampoco tenía mucho tiempo para verte o escucharte. Hoy sí puedes porque ya existe la opción de dar click, suscribirte a un canal o newsletter y mucho más.
De hecho su podcast Un Millón al Me$ es una plataforma educativa para responder dudas de quienes están estructurando sus negocios y quieren contratar sus servicios y ¡ojo! Todo el contenido es orgánico y esto es suficiente para que les llegue un chorro constante de clientes que ya hablan tu idioma por lo que las ventas se cierran más rápidamente.

6.- Piensa en volumen: crea calidad pero cuando veas al contenido funcionando es momento de ofrecer variedad y cantidad en las plataformas; si un usuario te descubre tienes una ventana de tiempo minúscula para lograr que ese usuario se fidelize. Un solo video viral no es suficiente.
7.- Te lo ponemos más sencillo, si tú sigues repartiendo flyers es muy probable que uno de cada 100 entienda tu mensaje… hoy puedes hacer publicidad digital especializada y personalizada para para cada uno de esos 100 clientes potenciales.
8.- Lo que sigue: tu marca tiene que tener un contenido comprometido con crear valor porque si no tus viewers se van a dar cuenta y puede salir contraproducente (¿alguien recuerda el infame comercial de Pepsi de Kendall Jenner?), pero si lo haces bien, tus clientes te recomiendan, son compradores recurrentes e incluso se convierten en embajadores de tu marca sin pagarles nada, por convicción propia.

9.- Ten en cuenta que tienes un buyer persona: de tal edad, poder adquisitivo, vive en tal colonia, pero lo que quieres saber es a quién le estás hablando, qué le vas a decir y dónde y cuándo se las vas a decir: eso es crear contenido. Si quieres conocer los diferentes perfiles descubiertos por Pancho, da click aquí (presentación minuto alrededor del 30 https://www.facebook.com/ecommercemexicomx/videos/764048614440569), pero te damos una pista: todos tienen la necesidad de una transformación digital, ya sea para home schooling, home office o a nivel corporativo.

10.- Es muy probable que Zoom se convierta en la palabra del año; ahí hay oportunidad y peligro al crear contenidos porque ya está saturado el mercado, así que piensa muy bien qué le puedes ofrecer a tu público: tal vez los mejores hacks, un webinar para familias que quieren conectarse. Tu creatividad dictará las palabras.