Las métricas que realmente importan para tu ecommerce 

Es muy probable que cuando escuchas “métricas” pienses que el tema es en extremo complicado, pero no es el caso si te concentras en aquellas que realmente importan para tu ecommerce.

Nuestro invitado Sergio Camarena de Neuromedia te enseña cómo medir el desempeño de tu ecommerce, cuales son las plataformas de Medición y Pixeles y qué hacer con la información obtenida.

Por ejemplo, cómo podrías saber cuánta gente ve un espectacular o lee un flyer, en realidad no puedes saber bien a bien a quienes llegas, incluso en un ecommerce hay quienes dejan el alcance al azar, cuando de seguro ya tienes los datos a la mano y solo falta interpretarlos.

Primero define tu objetivo: ¿quieres traer tráfico o fans? ¿quieres realizar venta? Algunos otros objetivos incluyen lanzamiento de marca, atraer clientes para mi negocio actual, experimentar con la adquisición de nuevos clientes, expansión del mercado, posicionamiento, rotación de inventario… el chiste es definirlo.

4 Ways How Digital Marketing Can Help You Grow Your Business

 

También debes de considerar el “Embudo de Conversión” que va como sigue:

Extraños que quieres atraer para convertirlos en visitantes recurrentes > Visitantes a quienes quiere convertir en valiosos leads con landing pages, llamadas a la acción > Leads, cierra nuevas ventas en línea > Clientes que incluso se convierten en “evangelistas” de tu negocio (sin pagarles, pero sí incentivando con descuentos y promociones).

Embudo de conversión: ¿qué es y en qué consiste? - Markenetics

Ahora, ¿qué herramientas usar? Bien, pues Shopify tiene un panel que analiza visitas, conversiones y demás, mientras que Google Analytics te arroja infinidad de métricas, incluso puedes ver en tiempo real cuántas personas están en tu página.

Puedes ver hasta desde qué máquina te están observando, si son hombres o mujeres y sus intereses. En el documental The Social Dilemma te explican lo fácil que es para grandes compañías encontrar los comportamientos gracias a los cientos de millones de datos que recaban.

sappiencia - Inbound Marketing

 

Por eso puede ser abrumador lidiar con métricas porque hay demasiada información, pero no te preocupes, a continuación te dejamos las métricas principales por las que te debes orientarte:

  • Impresiones (quiero que extraños me conozcan y ya vieron el anuncio)
  • Clicks (ya me vieron y me dieron click)
  • CTR (de cada 100 veces que sale el anuncio, cuántos le dan click); mide la efectividad de tu publicidad (lo común es 3% o 4%, pero aspira del 15% para arriba - ayúdate del Google Keyword Planner)
  • CPC (hay anuncios muy caros donde el click está a 60 pesos y otros no muy populares que están en 3 pesos, trata de encontrar la media)
  • Conversiones o por cada 100 clicks cuanta gente de verdad compró
  • Tasa de Conversión del 10% o cuánto pagué por un cliente nuevo 
  • ROAS (Return On Advertising Spend) de la publicidad en la que invierto, cuánto me está generando en ingresos
  • ROI (Return On Investment) es una métrica usada para saber cuánto el negocio ganó a través de sus inversiones
  • CPA (Costo Por Adquisición) es el importe promedio que se te cobra por cada conversión de un anuncio
  • LTV (Lifetime Value) es el valor neto de los ingresos que genera un cliente durante el tiempo que permanece con el negocio
Cursor Click GIF by Zanahoria Sarcástica - Find & Share on GIPHY

 

 

Listo, estas son las básicas; si quieres ver la plática completa da click aquí