¡Actualízate! La migración al comercio online en palabras de una experta
Marcela Batista de SUM Consultoría, experta en logística en negocios en línea, durante su participación en nuestro evento de eCommercemx 2020 nos aseguró que aunque la pandemia fue un acontecimiento extraordinario que impulsó el desarrollo de las empresas en la red, la experiencia de comprar en línea llegó para quedarse.
“La experiencia ha sido un poco complicada y al mismo tiempo el cambio de mentalidad que trajo la pandemia obliga a que muchas empresas, sobre todo empresas mexicanas tradicionales que estaban acostumbradas a vender con sus modelos tradicionales en tiendas físicas, a buscar sus clientes localmente, pues tienen sí o sí que dar el brinco al ecommerce, porque ya no es un plus ya es una necesidad de todas las empresas”, expresó Batista.

“El hacer logística enfocada justamente a ayudar a esas empresas en su mayoría pymes a que puedan desarrollar los procesos, las metodologías, los tips, a que puedan reorganizar su almacén, a que puedan repensar toda la logística de distribución sí ha sido un reto pero al mismo tiempo el mismo entorno está contribuyendo a que más empresas necesiten los servicios que tengo y combino la parte de desarrollo humano”.
Esto de acuerdo con Batista, es para que las empresas se trepen a la nueva formalidad que en su opinión ya no es nueva ni va a cambiar y espera que pronto acabe la pandemia porque cree que vienen tiempos difíciles, pero no cree que la forma de trabajo de las empresas regrese a la que tenían antes de la llegada del COVID-19.
“Un error que desafortunadamente muchas empresas cometen es fijarse tanto en sus procesos y que todo funcione como relojito que lo hacen perfecto en el papel pero se queda en el papel”.
“Mi objetivo como SUM Consultoría es ayudar a esas empresas a que no se quede en el papel a que realmente las personas que realmente mueven las organizaciones entiendan qué va a cambiar, cómo va a cambiar, que adopten las nuevas formas de trabajo; involucra un esfuerzo no solo de procesos y de análisis, de matemáticas, sino toda la parte humana”, indicó.
“Estamos viendo a muchos empleados de oficina sobre todo que dicen ‘la verdad estoy mejor así’, se está viendo calidad de vida y ya se dieron cuenta de que sí se puede trabajar a distancia y que lo que tenemos que hacer es ponernos más creativos eso es todo”.
“La caricatura de Los Supersónicos, parece broma, pero sí refleja la educación a distancia, el trabajo a distancia, cada vez más el uso de la tecnología, incluso Robotina, no es propiamente lo que hay en el mercado pero ya hay máquinas que barren la casa, que tienen sensores y casi casi son inteligentes”.

Y aunque dice que el cambio no lo percibimos tan espectacular como en las series y películas, la revolución tecnológica no hará nada sino avanzar hacia adelante.
Por ello recomienda a todos los empresarios, incluso aquellos que hicieron el intento de digitalizarse hace una década o más y que quedaron decepcionados de los resultados que vuelvan a intentarlo.
“Hace 15 años lo hacía gente que era buena para programar, pero ciertamente no tenía visión de negocio o al revés, tenían visión de negocio, pero no sabían cómo convertir eso en aplicaciones; ahorita podemos montar una tienda en línea aunque no sepamos prácticamente nada porque a la par del negocio del ecommerce salió el negocio que diseñan las aplicaciones adecuadas para el ecommerce”.
Batista asegura que el mercado es amplio, diferente y variado, que ofrece muchísimas opciones que permiten abrir tiendas en línea de la noche a la mañana y que ya están interconectadas, lo que hace posible que ya no sea necesario hacer integraciones o contratar un programador.

“Estas empresas ya tienen sus interfases hechas para que toda la parte de pagos por ejemplo se procese de manera segura porque es un gran tema en México el fraude bancario, para que se comunique también con aplicaciones de logística de envíos, para que nos simplifique la vida sin tener que tener un programador”.
De acuerdo con Batista el mensaje es precisamente que ya no es como hace 15 años y demostrarle a esos empresarios que quedaron decepcionados que ahorita en cuestión de días pueden tener algo funcional, aunque sí hay requerimientos a seguir.

“Claro, involucra mucho trabajo de su parte, que limpien sus datos, que tengan bonitas sus fotos y que cambien su chip porque ya no le están vendiendo a la misma persona, a su mismo cliente de siempre, ya tienen que ser mucho más atractivos visualmente, pero en cuanto a la parte tecnológica no van a tener mayor problema”.
Batista cierra la entrevista asegurando que si hacen el esfuerzo, los empresarios verán resultados positivos no solo en México sino a nivel internacional, pues el comercio en línea rompe fronteras y abre mercados.
